top of page
fondo teror.jpg
acuarela_edited_edited.png
acuarela_edited.png

Paisajes sonoros

TEROR
LA FUENTE AGRIA

Cuando se dice "agria” no se refiere a la sensación de un sabor ácido detectado por los laterales internos de la lengua, como se podría pensar. Ese adjetivo o epíteto hace referencia al ácido carbónico que produce ese cosquilleo y sabor característico del agua con gas. Y es que este manantial, rico en minerales, produce ese efecto de forma natural en sus aguas, aunque cuentan que de aquellos caudales y burbujas que una vez vio salir la fuente, queda algo menos. En 1916 se construye con piedra de cantería la fuente que enlaza con el naciente de del manantial de Teror en una forma de exaltación del bien más preciado. Un portón recibe a los vecinos del municipio para que puedan cargarse de agua de abasto para el consumo familiar. Hasta 45 litros por familia al día, cantidad que que bastaría para la mayor de las familias y aún así daría para algunas más.


Esta agua, denominada bien público ha abastecido durante más de un siglo a familias enteras de terorenses que antes, en vasijas, y ahora, en garrafas, se amontonan a hacer cola aguardando su turno. De los cinco chorros de entonces, actualmente son tres los que funcionan, lo que hace que llenar varias garrafas ocasionen largas esperas Aunque al final siempre queda entre vecinos y nunca es un mal momento para charlar de lo que acontece en el pueblo, o en la vida. Cerca de allí se encuentra la embotelladora, la cual surte en gran producción a comercios, negocios y supermercados. El agua se caracteriza al gusto por tener un hilo fino de burbujas que recorren la boca pero no invaden, dista de otras producciones con un carbonatado a posteriori. Pues no es lo mismo un agua mineral con gas, que un agua carbonatada. Precisamente en esta embotelladora el proceso que se hace es opuesto, puesto que venden agua sin gas.


Ya anteriormente al 1916, se consideraba que estas aguas contaban con propiedades minero-medicinales, hay escritos sobre la existencia de un afamado balneario en el siglo XIX. Hoy en día La fuente Agria es un portal de peregrinaje cotidiano en el que el pueblo le da a sus habitantes su tesoro esencial, una de las pocas cosas indispensables para la vida y esperemos que por muchos siglos.

logo cabilkdo.png

© 2024 Mapa Sonoro Gran Canaria

bottom of page